noticias
¿Por qué la EUIPO ha denegado la marca OPENAI?
La Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO) ha emitido una resolución denegando la solicitud de registro de la marca "OPENAI", presentada por OpenAI, Inc.
La decisión se fundamenta en la falta de distintividad y el carácter descriptivo de la marca, según los artículos 7(1)(b) y 7(1)(c) del European Trade Mark Regulation (EUTMR).
Esta resolución afecta directamente a la estrategia de protección de la propiedad industrial de la compañía, que deberá reconsiderar y redefinir su enfoque.
¿Cuáles han sido los fundamentos de la EUIPO?
- Falta de distintividad (Artículo 7(1)(b) EUTMR)
Para que una marca sea registrable, debe poseer un carácter distintivo que permita a los consumidores identificar el origen empresarial de los productos o servicios. La EUIPO considera que "OPENAI" no cumple con este requisito por los siguientes motivos:
- Es una combinación de "Open" y "AI" (inteligencia artificial), lo que en inglés significa "inteligencia artificial abierta o accesible".
- No contiene ningún elemento gráfico o lingüístico que le otorgue originalidad o singularidad.
- Su construcción gramatical sigue una estructura común en el sector tecnológico, sin introducir alteraciones significativas.
- Carácter descriptivo (Artículo 7(1)(c) EUTMR)
La regulación impide registrar signos que sean descriptivos de las características de los bienes o servicios que identifican. La EUIPO sostiene que:
- El público angloparlante interpretará "OPENAI" como una referencia directa a tecnologías de inteligencia artificial abiertas y accesibles.
- La expresión tiene un vínculo específico con los productos y servicios de OpenAI, Inc., como software, plataformas de IA, servicios en la nube y verificación de identidad.
- La combinación "Open" y "AI" sigue una estructura común en el sector y no genera un significado nuevo o distintivo. El hecho de que "OPENAI" se escriba como una sola palabra no cambia la percepción del público, que sigue reconociendo los términos "Open" y "AI" por separado.
Argumentos de OpenAI, Inc. en su defensa
OpenAI presentó varias alegaciones en su intento de registrar la marca, entre ellas:
- "OPENAI" no tiene un significado intrínseco específico.
- No existe uso descriptivo previo de "OPENAI" en el mercado.
- Se han registrado marcas similares en otras jurisdicciones.
- La combinación "OPEN" y "AI" crea un concepto distintivo.
- La marca ha adquirido distintividad por uso.
La EUIPO desestimó estos argumentos con las siguientes contrarréplicas:
- El público relevante entenderá la marca de forma descriptiva en relación con los bienes y servicios solicitados.
- No es necesario que la expresión ya se utilice en el mercado para que sea considerada descriptiva, basta con que pueda ser usada en el futuro de manera descriptiva.
- El hecho de que la marca haya sido registrada en otros países no es vinculante para la EUIPO, ya que el sistema de marcas de la Unión Europea es autónomo.
- No se han aportado pruebas suficientes para demostrar que la marca ha adquirido distintividad por uso en la UE.
Posibles escenarios futuros
A pesar de la decisión desfavorable, OpenAI, Inc. tiene varias opciones:
- Interponer un recurso ante la Sala de Recurso de la EUIPO. En dicho recurso, la empresa podría:
- Presentar evidencias de que el público ya asocia "OPENAI" con su empresa.
- Intentar demostrar que la marca ha adquirido distintividad por uso en el mercado europeo.
- Reformular su estrategia de marca en la UE, considerando opciones como:
- Modificar la marca para incluir elementos adicionales distintivos.
- Registrar una variante figurativa con diseños o gráficos.
- Buscar protección a nivel nacional en algunos estados miembros.
Conclusión
Las empresas tecnológicas y startups deben ser cautelosas al elegir nombres que puedan considerarse descriptivos, ya que podrían enfrentar dificultades similares en su registro.
OpenAI aún puede apelar la decisión o reformular su estrategia de marca, pero la resolución deja claro que los nombres que describen características tecnológicas de manera evidente tendrán dificultades para ser registrados como marcas en la Unión Europea.